Compartir:

El CD6-UPC de Terrassa muestra el potencial de la fotónica para transformar la industria

18/11/2025

La jornada, orientada a las empresas, ha dado a conocer de cerca las capacidades del CD6 para impulsar proyectos industriales y las oportunidades de colaboración y financiación en el ámbito de la I+D.

El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha celebrado hoy una jornada de visibilización para dar a conocer cómo la fotónica puede revolucionar sectores industriales tan diversos como el agrotech, el healthtech, la movilidad, la construcción y las infraestructuras.

La actividad, enmarcada dentro del programa Espacios de Innovación de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), ha servido para mostrar las capacidades tecnológicas del CD6 y sus aplicaciones en ingeniería óptica y fotónica. Durante la jornada, se han presentado casos de éxito y ejemplos de colaboración con empresas que han convertido ideas innovadoras en prototipos funcionales, con impacto en ámbitos como la automoción, la salud, la agricultura de precisión o la aeronáutica.

Los participantes han podido conocer de cerca las instalaciones y equipamientos científicos del centro, recientemente ampliados gracias a ayudas públicas para infraestructuras de investigación, que consolidan el CD6 como un socio estratégico para proyectos de I+D+I con aplicación industrial.

La jornada, que ha tenido lugar en el Campus de Terrassa, ha contado con una presentación institucional, un espacio de networking y visitas guiadas a los laboratorios, que han permitido a los asistentes ver de primera mano cómo la tecnología fotónica puede ofrecer soluciones eficientes y avanzadas a los retos actuales de la industria.

Con más de tres décadas de trayectoria en ingeniería óptica y fotónica, el CD6 se ha consolidado como un referente en la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el sector productivo. El centro ofrece a las empresas apoyo integral en todas las fases de la I+D+I, que incluye desde el asesoramiento en la búsqueda de financiación hasta el desarrollo de investigación aplicada y el uso de instalaciones avanzadas como laboratorios y salas de prototipado. Esta combinación de capacidad científica y orientación al mercado permite al CD6 transformar la innovación en soluciones tecnológicas concretas, adaptadas a las necesidades de cada sector. Con una visión abierta y colaborativa, el centro genera un impacto directo en la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial, a través de un apoyo tecnológico especializado que abarca desde la idea inicial hasta la validación de los prototipos en entornos reales.

Colaborar con el CD6 también significa acceder a una amplia red de colaboración y oportunidades. El centro forma parte de consorcios nacionales e internacionales y participa activamente en redes de innovación y programas de transferencia tecnológica que conectan empresas, universidades y centros de investigación. Esta posición facilita la participación en proyectos financiados con fondos públicos y privados, así como el acceso a instrumentos de apoyo a la innovación y a iniciativas europeas de I+D. De este modo, las empresas que trabajan con el CD6 no solo incorporan tecnología puntera, sino que amplían su alcance y capacidad para crecer dentro del ecosistema de innovación.

La jornada, organizada por la UPC y la APTE, con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa, la Cámara de Comercio de Terrassa y el Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT), ha reunido a representantes de empresas, responsables de innovación y agentes del ecosistema tecnológico, reafirmando la vocación de transferencia tecnológica del CD6 y su compromiso con la innovación colaborativa, consolidando la UPC como un actor clave en el desarrollo de soluciones ópticas avanzadas al servicio del tejido productivo.

Etiquetas