Contratos y convenios
Ofrecemos apoyo en la gestión de contratos y convenios con empresas y otras entidades en el ámbito de la investigación en la UPC. Estos acuerdos, regulados por el artículo 60 de la LOSU (antes artículo 83), permiten formalizar colaboraciones para la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo, fomentando la innovación y el desarrollo.
Cómo te podemos ayudar
También gestionamos otros tipos de contratos y convenios relacionados con la investigación, como por ejemplo:
Contratos según el Artículo 60
El artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), faculta a los departamentos e institutos universitarios de investigación, así como a su profesorado, para formalizar contratos con personas físicas, universidades o entidades públicas y privadas.
Estos contratos tienen como objetivo la realización de trabajos de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico, así como actividades específicas de formación.
En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y en relación con las Directrices de Morosidad, se establecen los siguientes procedimientos según el importe de los trabajos:
Importe del trabajo | Procedimiento | Observaciones |
---|---|---|
Superior a 3.000 € | Requiere la firma de un contrato formalizado por el rector. | Se recomienda la firma del certificado de ejecución en cada una de las fases del contrato. |
Inferior o igual a 3.000 € | Se puede facturar directamente por trabajos técnicos puntuales (ensayos, informes técnicos, dictámenes) mediante la cuenta de servicios. | Se recomienda la firma del certificado de ejecución en cada una de las fases del contrato. |
Gestión de contratos según el importe |
En el marco de la gestión de contratos, se pueden distinguir los siguientes tipos según el artículo 60:
Tipo de contrato | Finalidad | Ejemplos de aplicación |
---|---|---|
Clasificación de los contratos I+D+i según su tipología. | ||
Contrato de soporte técnico | Prestación de servicios técnicos especializados. | Consultoría, asistencia técnica y mantenimiento de equipamientos. |
Contrato de I+D | Desarrollo conjunto de proyectos de investigación e innovación. | Creación, validación y mejora de nuevos procesos, productos o tecnologías. |
Convenio de colaboración | Establecimiento de alianzas para la investigación y la formación. | Intercambio de conocimiento y colaboración en proyectos de investigación entre la UPC y otras entidades. |
Contratación por parte de la Administración Pública
Convenios
Los convenios son instrumentos jurídicos que permiten establecer colaboraciones entre entidades públicas o privadas con el objetivo de alcanzar finalidades comunes. Estos acuerdos están regulados por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que establece el marco legal para su formalización y ejecución.
A diferencia de los contratos, los convenios se caracterizan por la cooperación entre las partes sin que haya una contraprestación directa de servicios. Es decir, no implican una relación comercial tradicional, sino una colaboración mutua para el logro de objetivos compartidos. En caso de que un acuerdo implique una prestación de servicios específica, sería necesario formalizar un contrato en lugar de un convenio.
En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), los convenios son una herramienta fundamental para establecer alianzas con otras instituciones académicas, empresas y organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Estos acuerdos permiten impulsar proyectos de investigación, programas de formación, intercambios académicos y otras iniciativas que contribuyen al desarrollo científico y tecnológico.
Es importante que las unidades y el personal de la UPC que deseen establecer un convenio se pongan en contacto con la Unidad de Convenios en las fases iniciales de la negociación. Esto permite asegurar que el acuerdo se desarrolle de manera coherente con las políticas institucionales y que se cumplan todos los requisitos legales necesarios.
🟦 Acuerdo marco: Acuerdo de carácter institucional que deberá ir acompañado como mínimo de un contrato de soporte técnico, de I+D o licencia de patente.
🟦Convenio de donación: Documento para acordar la donación dineraria y/o de equipamientos por parte de entidades o empresas a la UPC.
🟦 Convenio Joint Research Unit: Una colaboración Joint Research Unit (JRU) es una unidad de investigación por la cual diversas entidades acuerdan establecer una colaboración estratégica para desarrollar actividades conjuntas en el marco de proyectos de I+D compartiendo equipos, equipamientos, etc.
🟦 Contrato de soporte técnico: Es un contrato de obra o resultado aplicable en asesoramientos, asistencia técnica, consultoría, estudios, análisis, ensayos, dictámenes e informes, a cambio de una contraprestación económica.
🟦 Modelo de oferta general para la prestación de servicios: Documento a través del cual se describen los términos y condiciones en que se ofrece la prestación de un servicio.
🟦Reconocimiento de ejecución de trabajo: Documento a través del cual la empresa reconoce la ejecución de unas determinadas tareas por parte del responsable del proyecto, que se podría utilizar como medio de prueba en caso de existencia de conflicto entre las partes.
🟦 Modelo de cesión de material y equipamiento: Contrato entre el cedente (empresa) y el cesionario (UPC) en que se cede el uso temporal de equipamiento que tenga alguna empresa en la UPC.
🟦Resolución: Documento mediante el cual las partes de mutuo acuerdo deciden cesar la colaboración de un contrato o convenio.
Compartir: