Compartir:

Carles Puente i Baliarda, ha participado en la mesa redonda "Innovación en la empresa: la importancia de la conexión con el ecosistema"

05/04/2024

El profesor y cofundador de la primera spin off Fractus ha participado en la mesa redonda en el marco del Programa de pre-aceleración de La Ciencia en el Mercado

El pasado miércoles 25 de octubre, el profesor y cofundador de Fractus, el Carles Puente i Baliarda, participó en la mesa redonda "Innovación en la empresa: la importancia de la conexión con el ecosistema" en el marco del Programa de pre-aceleración de La Ciència al Mercat financiado por el Departament d'Empresa i Treball (Programa Primer), en la sede co-working de StartUB! de la Facultad de Economía y Empresa.

Carles Puente i Baliarda realizó una ponencia explicando su trayectoria como doctorando, emprendedor, empresario, profesor y consultor tecnológico, reforzando la idea de la importancia de tener una buena estrategia de protección de las tecnologías, y cómo Fractus pasó de ser una empresa que comercializaba productos a abrir una nueva línea de negocio consistente en la comercialización de patentes.

En el acto también participaron: Albert Puigpinós Colillas (Grupo Carinsa), Sergi Segarra (Bioiberica), Aleix Bosh (Dekines Workplanner), Inés Fernández (Universitat de Barcelona), Marta Herrero (Reig Jofre) y Xavier Llovera (Hewlett-Pacchard, HP), donde se debatió sobre experiencias de innovación en la empresa y la importancia de la conexión de los doctorandos con el ecosistema emprendedor.

El Programa de pre-aceleración de La Ciència al Mercat es un programa para promover el emprendimiento científico y dotar a los doctorandos y doctores de las universidades colaboradoras (UB, UAB, UPC y UPF) de las herramientas necesarias para explorar la posibilidad de crear una empresa derivada de la investigación. Los participantes tienen acceso gratuito a más de 100 horas de formación intensiva y la oportunidad de trabajar junto a tutores expertos y emprendedores exitosos del sector, así como realizar visitas a instalaciones del ecosistema de innovación catalán. Entre el contenido del programa destaca: introducción al emprendimiento y la innovación, Valorización y protección del conocimiento, técnicas de Gestión empresarial y habilidades como el liderazgo y el design thinking.

Añadir que la empresa Fractus ha firmado con la UPC un acuerdo para crear el Fractus-UPC Deep Tech Hub, consistente en la dinamización de actividades conjuntas que van desde el fomento del talento, la formación, la innovación, la investigación y la transferencia, posibilitando así una contribución activa y estratégica para favorecer el acceso de los descubrimientos científicos y/o innovaciones tecnológicas al mercado.

Etiquetas
Innovación