Compartir:

Convocatoria 2023 Colaboración Público Privada de la AEI (CPP2023)

05/04/2024

Convocatoria que financia proyectos colaborativos de desarrollo (antiguos Retos Colaboración). Plazo: 30/01 - 20/02/2024 (14h). Plazo interno: 13/02/2024

DISPONIBLE LA DOCUMENTACIÓN DEL WEBINAR DE LA AEI

I. Objetivo

  • Apoyar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación (públicos y privados).
  • Avance en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios.
  • Estimulación de la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados, tanto en trayectorias tecnológicas e innovación de las empresas como en el mercado.
  • Movilizar la inversión privada, crear puestos de trabajo y mejorar la balanza tecnológica del país.
  • Reforzar la capacidad de liderazgo internacional del "Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación" y sus agentes.

 

II. Presupuesto convocatoria

320 M€ (80 M€ subvención + 180 M€ préstamo + 60 M€ AR-FEDER)


III. Entidades beneficiarias (art.5)

  • Entidades de I+D+i: organismos públicos de investigación; universidades públicas y sus institutos universitarios; otros centros públicos de I+D+i con personalidad jurídica propia que en sus estatutos incluyan la I+D+i como actividad principal; centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal; universidades privadas con capacidad y actividad de I+D+i; centros privados de I+D+i y sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia que en sus estatutos incluyan la I+D+i como actividad principal.
  • Empresas (sociedad mercantil) que realicen su actividad económica dirigida al mercado; asociaciones empresariales.

 

IV. Características de los proyectos

  • Las temáticas deben estar alineadas con las prioridades establecidas en el Plan Estatal 2021-2023:
  1. Salud
  2. Cultura, Creatividad y sociedad inclusiva
  3. Seguridad Civil para la sociedad
  4. Moneda digital, industria, espacio y defensa
  5. Clima, Energía y movilidad
  6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente
  • Deben ser proyectos de desarrollo experimental e innovadores en la modalidad de proyectos en cooperación, con resultados cercanos al mercado.
  • Requisitos:
    • presupuesto mínimo del proyecto: 400.000 €
    • de duración: 36 meses (un único período de ejecución), con inicio en 2024 (la que se indique en la solicitud, posterior a la presentación de la propuesta). La fecha de inicio es la fecha de inicio de las actividades, no la fecha en la que se pueden imputar gastos.
    • participación:
      • mínimo dos entidades, y de manera obligatoria una entidad debe ser un organismo de investigación, público o privado.
      • el representante de la agrupación debe ser una empresa, que actuará como solicitante y único interlocutor con la AEI. No obstante, se podrá nombrar un coordinador técnico de otra entidad participante.
      • para ser entidad participante y beneficiaria se debe presentar un presupuesto y solicitar financiamiento.
      • participación mínima de cada entidad: 10% del presupuesto total del proyecto.
      • participación empresarial: igual o superior al 51% del presupuesto total del proyecto. Supone que la participación de los organismos de investigación debe ser como máximo del 49%.
      • ninguna entidad debe soportar más del 70%.
    • Efecto incentivador: si la solicitud de la ayuda se ha presentado antes del inicio del proyecto, y cuando la ayuda supone que sin ella las actividades se realizarían de una manera limitada o diferente.

     

    V. Conceptos elegibles (art.9)

    Los directamente relacionados con la ejecución de las actividades. Para las Universidades públicas (costos marginales):

    • Personal: contratado (investigadores, técnicos y personal auxiliar; solo para grupos de cotización 1, 2 y 3). NO personal propio (pero se deben incluir en el presupuesto para el cálculo del % de participación). NO se admitirán, para ningún miembro que participe en el proyecto, que el coste/hora sea superior a 50€/h.
    • Equipamientos: adquisición de nuevos en el caso de que se utilicen exclusivamente y que la vida útil coincida con la duración del proyecto; amortización de equipamientos nuevos y usados cuando se hayan adquirido con fondos propios (no fondos públicos)
    • Llanto, mantenimiento y reparación y amortización de activos materiales (instrumental, equipamiento científico-técnico e informático), incluidos programas de ordenador de carácter técnico. 
    • Material fungible, suministros e insumos.
    • Costos auditoría: máximo 2.500 €.
    • Subcontratación: aquellas actividades que por sí no pueden ser realizadas por la entidad beneficiaria. Como MÁXIMO debe ser el 50% de su presupuesto. Si es superior al 20% y superior a 60.000 €, se debe formalizar un contrato y previamente autorizado por la AEI.
    • Otros costos directos:
    • Gastos de solicitud de patentes. NO para las grandes empresas.
    • Contratos y asistencia técnica, considerados como prestaciones de servicios pero no constituyen parte de la actividad subvencionada.
    • Viajes: los necesarios para la realización del proyecto (como reuniones de coordinación, seguimiento y ejecución), y referidos al personal imputado e identificado en la solicitud y justificación. 
      • NOVEDAD. Se incluyen gastos de seguros y visas donde la TSE no sea válida. 
      • NOVEDAD. Viajes para la realización de estancias de investigación en centros de I+D, para la ejecución de actividades relacionadas con el proyecto y que resulten beneficiosas para la consecución de sus objetivos.
    • Costos de consultoría, para la gestión, seguimiento y justificación del proyecto: SOLO para los COORDINADORES. Máximo 20.000 €/proyecto. AVISO: por favor, en caso de que algún coordinador o consultor los contacte para negociar el reparto e imputación de sus honorarios, contáctennos.
    • NOVEDAD. Para los organismos públicos de investigación, los costos de servicios internos centrales, siempre que tengan las tarifas aprobadas y públicas.

    Dentro del concepto de Costos Directos, se puede destinar a cualquier tipo de gasto que se considere elegible; por lo tanto, no será necesario presentar modificaciones entre las partidas dentro del concepto de Costos Directos.

    • Costos indirectos: para la UPC, el 25% de los costos directos justificados.
    • Conceptos NO subvencionables: material de oficina ni suministros informáticos; PC, portátiles, impresoras; dispositivos y licencias informáticas de uso genérico; difusión de resultados; asistencia a congresos o jornadas; derivadas de publicaciones; suscripciones a publicaciones o revistas científicas; estudios de mercado o de viabilidad; adquisición, mantenimiento o estudio de patentes.

     

    VI. Presentación de solicitudes

    • Cuándo: del 30/01 - 20/02/2024 (14h). Plazo interno: 13/02/2024
    • Cómo: a través de los medios electrónicos. De manera centralizada. NO presenta el IP.
    • Documentación: memoria (recomendable) en inglés, máximo 40 páginas, con los apartados del Anexo  V. Se necesita información institucional que les facilitaremos. También se necesita la lista de todas las propuestas en las que participa la UPC (título y miembros del consorcio), por lo tanto, es imprescindible que lo antes posible nos faciliten esta información.
      • Es importante que el coordinador asigne a la UPC como socia tan pronto como haya dado de alta la propuesta.
      • Les facilitaremos una plantilla para el presupuesto que deben devolvernos para revisar y completar la solicitud.
      • Recomendable la firma de un acuerdo de consorcio antes de la publicación de la resolución provisional.

     

    Consulten el link de la convocatoria para descargar las bases y documentación de soporte. Les pedimos también que contacten con su personal técnico de la unidad de proyectos nacionales de su USR/Campus para informar de una posible participación en la convocatoria.