Compartir:

Método no invasivo para la evaluación objetiva de la dispersión intraocular de la córnea y el cristalino

Se ha desarrollado un nuevo método para la evaluación de la dispersión intraocular generada en cada estructura del ojo humano, es decir, la córnea y el cristalino. Ref: MKT2019/0165_I

Desafío

La calidad de la imagen retiniana es el primer límite para el rendimiento visual humano, siendo afectada por aberraciones y dispersión. La contribución de esta última tiene un gran impacto, ya que reduce el contraste de la imagen retiniana y produce pérdida de visión, manifestándose en diferentes enfermedades como cataratas y algunos trastornos corneales. La cirugía refractiva láser y la implantación de lentes intraoculares también pueden aumentar el nivel de dispersión. Actualmente, las pruebas más comunes utilizadas en la práctica clínica para la medición de la dispersión intraocular son subjetivas, como la medición de funciones visuales (agudeza visual, función de sensibilidad al contraste) u la observación del ojo a través de una lámpara de hendidura. Pocos instrumentos se han desarrollado en los últimos años que permitan la medición objetiva de la dispersión intraocular en su conjunto, es decir, la correspondiente a todo el ojo. Por lo tanto, se necesita un método objetivo y no invasivo que permita separar la contribución de la córnea y el cristalino a la dispersión intraocular general.

Tecnología

El sistema se basa en registrar imágenes del reflejo en las superficies oculares (Imágenes de Purkinje) de la luz que proviene de un objeto, preferiblemente opaco, que incluye áreas que permiten el paso de la luz en mayor o menor medida, de modo que la luz se recibe en el ojo en una serie de áreas distintas claras y oscuras. El análisis del contraste en las imágenes de Purkinje, principalmente P3 (reflejo en la superficie anterior del cristalino) y P4 (reflejo en la superficie posterior del cristalino), permite cuantificar la dispersión intraocular debido tanto a la córnea como al cristalino. La tecnología es objetiva y no invasiva. Supera la limitación de tener solo una evaluación global de la dispersión del ojo, permitiendo la discriminación de la contribución de la córnea y el cristalino.

Ventajas Innovadoras

  • Evaluación de la dispersión debida a la córnea y el cristalino por separado.
  • Medición no invasiva y objetiva.
  • Puede incorporarse a un dispositivo existente como módulo o implementarse como instrumento independiente.

Estado Actual de Desarrollo

Se dispone de un prototipo preclínico.

Aplicaciones y Mercado Objetivo

Oportunidad de negocio para empresas dedicadas al desarrollo de equipos de diagnóstico oftálmico e instrumentación oftalmológica.

MKT2020-0173-R_acolchado sostenible melocotoneros.jpg

Nuevo sistema para la evaluación de la dispersión intraocular de la córnea y el cristalino.

MKT2020-0173-R_acolchado sostenible invernadero.jpg

Medición no invasiva y objetiva. Puede incorporarse a un dispositivo existente como módulo o implementarse como independiente

Estado de la Patente

Solicitud PCT

Contacto

Sonia Touriño, PhD

Gerente de Licencias

T. +34 9337630

Sonia.tourino@upc.edu