Compartir:

Nuevo material aislante de origen biológico elaborado a partir de médula vegetal y aglutinantes naturales

Se buscan colaboradores para continuar desarrollando el sistema mediante cooperación técnica. Las áreas de desarrollo incluyen: mejora del rendimiento (uso de otros aglutinantes y aditivos biológicos), aplicaciones del material (sistemas de construcción, revestimientos, etc.) y fabricación a escala comercial. Ref: MKT2015/0156_B

 

Descripción de la Patente

Se buscan socios para desarrollar aún más el sistema a través de cooperación técnica. Las áreas de desarrollo incluyen: mejora del rendimiento, uso de otros aglutinantes y aditivos biológicos, aplicaciones de materiales (sistemas de construcción, revestimientos, etc.) y fabricación a escala comercial. También se buscan socios para establecer acuerdos comerciales.

El Desafío

El sector de la construcción se está moviendo hacia nuevos enfoques de diseño eficiente en energía, que incluyen no solo la disminución de la transmitancia térmica del sobre del edificio, sino también la mejora y el uso de materiales de construcción naturales y localmente disponibles. En este sentido, el interés en los materiales de aislamiento biológicos está aumentando debido al impacto ambiental generalmente menor en comparación con los materiales de aislamiento inorgánicos o a base de petróleo. Su baja energía incorporada, su facilidad de biodegradabilidad y su naturaleza no tóxica son algunos de sus beneficios ambientales. Proponemos un nuevo material biológico hecho a partir de subproductos de cultivos disponibles actualmente, que es completamente compostable y presenta propiedades higro térmicas elevadas.

La Tecnología

Paneles de aislamiento rígidos hechos de plantas ricas en médula (como maíz, girasol, miscanto, saúco, etc.) unidas con una pequeña cantidad de un aglutinante natural. Este material también puede incorporar diferentes repelentes, fungicidas, productos retardantes de llama, para mejorar su rendimiento. Se pueden desarrollar una amplia gama de materiales para responder a diferentes requisitos (aislamientos de paredes, suelos, techos, etc.).

Ventajas Innovadoras

  • Panel de densidad variable rígido (40-150 kg/m3)
  • Completamente compostable
  • Estructura celular
  • Bajo contenido de aglutinante
  • Baja conductividad térmica
  • Alta capacidad de amortiguación de la humedad
  • Resultados imparciales

Estado Actual de Desarrollo

Se han desarrollado prototipos de 700x700x50 mm. La reacción al fuego y la resistencia a los hongos se han analizado y mejorado mediante el uso de productos de bajo impacto ambiental. Sin embargo, aún se deben realizar trabajos adicionales en estas áreas, así como en durabilidad y proceso de producción.

Aplicaciones y Mercado Objetivo

Aislamiento térmico de edificios (paredes, techos y suelos).

MKT2020-0173-R_acolchado sostenible melocotoneros.jpg

Paneles de aislamiento biológicos hechos de subproductos de cultivos disponibles.

Conductividad térmica de 0.039 W/mK y alta capacidad de amortiguación de la humedad

MKT2020-0173-R_acolchado sostenible invernadero.jpg

Bajo costo, bajo consumo energético

Oportunidad de Negocio

Tecnología disponible para licenciamiento con cooperación técnica

Estado de la Patente

Solicitud de prioridad.

Contacto

Sonia Touriño Eirin
Gerente de Licencias
T. + 34 93 413 623
Sonia.tourino@upc.edu.

Etiquetas
Construcción