Éxito en la Jornada de Visibilización de Infraestructuras de Innovación
11/11/2024
La jornada ha sido promovida por el Área de Investigación, Desarrollo e Innovación, Parc UPC y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)
Los días 7 y 8 de noviembre, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), conjuntamente con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), organizaron la Jornada de Visibilización de Infraestructuras de Innovación, una iniciativa para abrir las puertas de sus centros de investigación en diversos ámbitos tecnológicos. Esta actividad de puertas abiertas tuvo como objetivo dar visibilidad y promover las capacidades y oportunidades que ofrecen los espacios de innovación dentro de los parques científicos y tecnológicos miembros de la asociación.
El primer día, los participantes exploraron las instalaciones en el ámbito marítimo en el Campus de Vilanova i la Geltrú, donde visitaron el grupo de investigación SARTI y el observatorio marino OBSEA, que forma parte de dos redes de infraestructura científica de ámbito europeo. También se presentaron los proyectos del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas, pero, debido a las afectaciones causadas por la DANA, no pudieron asistir de forma presencial. La jornada contó con una participación distribuida entre investigadores (60%) y empresas (40%).
En el campo de la agrotech, las visitas se centraron en el Agrópolis de la UPC y el Drone Lab en el Parc Mediterrani de la Tecnologia, así como en el AIRGILab, situado en el campus de Terrassa. Los participantes conocieron nuevas infraestructuras en agrivoltaica, soluciones basadas en 6G para fomentar la robotización, y sistemas de medición para una agricultura inteligente. La bienvenida estuvo a cargo de José Manuel Yúfera, delegado del rector en el CBL y consejero del PMT, y Cristina Cervelló, directora de la EETAC.
Entre los expertos que destacaron en esta jornada, se encuentran Gil Gorchs, investigador del proyecto Symbiosyst, y David Caballero, del Centro de Diseño de Equipos Industriales de la UPC, quienes presentaron los proyectos GroPerBot y AgroMoby. En total, 25 profesionales participaron en las sesiones de agrotech, representando a empresas, administraciones públicas e investigadores del sector.
Finalmente, el último día de la jornada se dedicó al ámbito de la energía, con visitas al Centro de Investigación del Hidrógeno (CER-H2) y al Centro de Investigación e Ingeniería Multiescala, recientemente reconocido con la distinción María de Maeztu por su excelencia en investigación en nanoingeniería aplicada a la energía. Los participantes, mayoritariamente investigadores (80%) y representantes de administraciones públicas, pudieron conocer las aplicaciones del hidrógeno como fuente de energía limpia en sectores intensivos y en el transporte pesado.
Compartir: