Compartir:

Pyrenees4Clima

Transformando los Pirineos para un futuro resiliente

Los paisajes únicos de los Pirineos, con sus valles profundos y cumbres imponentes, se enfrentan a un desafío que toca el corazón. Las montañas, guardianas de una biodiversidad única, están experimentando transformaciones notables a un ritmo acelerado sin precedentes. Los servicios ecosistémicos que nos proporcionan, desde fuentes de agua hasta hábitats naturales o recursos forestales, se ven amenazados por los efectos del cambio climático producido por nosotros mismos. La comunidad científica ha demostrado que, en los territorios de montaña, la temperatura aumenta por encima de la media global. Concretamente en los Pirineos, la temperatura ha aumentado en las últimas 6 décadas un 30% más que la media global. La majestuosidad de los Pirineos se entrelaza con la fragilidad de sus ecosistemas y de la población que lo habita.

La cooperación transfronteriza hace posible que esta vulnerabilidad se convierta en un catalizador para la acción positiva e innovadora, que se expande por todo su territorio en forma de red, y ha conseguido que 46 entidades de España, Francia y Andorra, sabedores de los cambios actuales y futuros, cooperen con un objetivo claro: fortalecer la resiliencia en los Pirineos con la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático.

El proyecto LIFE- SIP PYRENEES4CLIMA será el impulsor de partida para aplicar la Estrategia Pirenaica del Cambio Climático (EPiCC), la primera estrategia europea transfronteriza de cambio climático en Europa, liderada por los 7 territorios pirenaicos, regiones de 3 estados diferentes, y co-diseñada en cooperación para una biorregión montañosa concreta: los Pirineos.

Este proyecto acelerará las políticas climáticas en la región, y también fortalecerá una gobernanza sólida basada en la cooperación territorial climática. Se trata de un proyecto emblemático basado en el compromiso conjunto, y que garantiza un diálogo permanente entre las partes para abordar de forma eficaz y eficiente las políticas de adaptación al cambio climático.

El proyecto se articula en torno a 5 pilares fundamentales: comprensión de los impactos climáticos, mejora de la resiliencia de los espacios naturales, adaptación de la economía de montaña, protección de la población y del territorio frente a los riesgos naturales-climáticos y el deterioro de los recursos, y potenciación de un sistema innovador de gobernanza climática que haga partícipe a la ciudadanía, a los sectores socio-económicos, a la comunidad científica y a los responsables de la gestión política.

El epicentro de este proyecto está en la generación y transferencia de conocimientos interdisciplinares e interterritoriales, la identificación de buenas prácticas y la puesta en marcha de casos piloto con enfoques innovadores que fomenten las interconexiones necesarias entre ciencia, política, práctica y sociedad para conseguir una verdadera adaptación al cambio climático.

La constatación de nuestra vulnerabilidad se convierte en un resorte para el impulso de la acción climática positiva. Se trata de construir conjuntamente y hasta 2030, un ejemplo inspirador para otras regiones europeas de montaña en base al trabajo en los Pirineos.

En los Pirineos, a través de este proyecto federador, la acción climática toma una nueva dimensión. Tanto en su capacidad de incidencia territorial, como en su multiplicidad de enfoques y su visión integradora. Pero también en la dimensión temporal (casi 8 años de trabajo conjunto), y económica 20M€ con capacidad de arrastre y de aglutinar esfuerzos que van mucho más allá.

¡Acompáñanos en esta travesía hacia una coexistencia más armoniosa con nuestro entorno!

Conoce más sobre cómo PYRENEES4CLIMA transformará los Pirineos para enfrentar los desafíos del cambio climático en https://www.opcc-ctp.org/


Cofinanciado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados ​​son únicamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.