Compartir:

FEM-IoT

Se trata de una alianza para potenciar la implementación del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

El Internet de las Cosas permite la interconexión digital de todo tipo de objetos para lograr su control remoto e interacción inteligente entre ellos. Se trata de una tecnología asociada a desafíos sociales como la competitividad industrial, la movilidad sostenible, la reducción del consumo energético y la digitalización de la sociedad.

La agrupación Fem IoT reúne a 12 universidades y centros de investigación catalanes para constituir un laboratorio donde se investigará y se creará tecnología innovadora para la ciudad inteligente. Con especial énfasis en el vehículo autónomo y conectado, que se espera revolucionará el concepto actual de movilidad.

Entidad coordinadora:

i2Cat, Fundació Internet i Innovació Digital a Catalunya

La acción se articula en dos proyectos:

  1. Infraestructuras de la calle conectada. Definición y desarrollo de una infraestructura de Internet de las Cosas para la calle de la ciudad del futuro. Debe ser de bajo consumo porque habrá millones de dispositivos desplegados y se debe poder extraer datos para generar decisiones inteligentes.
  2. Valorización de los datos del IoT. Desarrollo de una plataforma para el análisis de datos heterogéneos a gran escala, colaborativa y abierta, así como de algoritmos de inteligencia artificial enfocados a los casos de uso.

 


Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 con una ayuda de 1.997.659,60 €.